Seminario proyecto IXCHEL: integrando la ciencia y el conocimiento local para la gestión de riesgos volcánicos

Febrero 21 , 2025

Del 17 al 19 de febrero, el edificio del Centro de Formación de la Cooperación Española, en Antigua Guatemala, fue el escenario en donde se llevó a cabo el seminario interdisciplinario “Tejiendo Saberes” del proyecto Ixchel en Guatemala. En esta actividad se presentaron algunos de los resultados del proyecto, además de hacer la reflexión sobre las actividades llevadas a cabo y definir los próximos pasos.

Este proyecto es financiado por la Universidad de Edimburgo, de Escocia, y está enfocado en procesos de investigación y aspectos sociales dentro del contexto del riesgo volcánico en Guatemala. “Este es un proyecto que trata de gestión de riesgo, pero tomando mucho en cuenta el conocimiento de las comunidades, conocimiento local y conocimiento indígena, tratando de mejorar la ciencia que está debajo de los tomadores de decisiones y también poniendo todo el trabajo dentro de un marco de derechos humanos”, comento Eliza Calder, directora del proyecto en Guatemala, quien destacó la importancia del conocimiento local e indígena en la gestión de riesgos.

Dentro del marco de trabajo, las actividades se enfocan en varios componentes, incluyendo la comprensión del riesgo, modelos de impactos volcánicos, mapas temáticos, y el fortalecimiento y organización social. El Instituto de Cambio Climático (ICC) ha contribuido tomando el liderazgo en procesos de organización comunitaria en las áreas de influencia directa e indirecta del volcán de Fuego, en conjunto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y las instancias municipales de gestión de riesgos.

En el evento se contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en vulcanología, sociología, representantes de organizaciones gubernamentales y líderes comunitarios, quienes expusieron sobre el riesgo asociado a los efectos volcánicos a través de sus experiencias, cosmovisión y arte visual.   El ICC presentó dos ponencias en donde se abordaron los efectos e impactos de los lahares en comunidades ubicadas aguas abajo de los drenajes naturales del complejo volcánico de Fuego y el trabajo realizado en el fortalecimiento de capacidades comunitarias mediante la organización de Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED).

Al finalizar, Eliza Calder expresó su orgullo por el trabajo realizado: “Yo siento mucho orgullo por lo que hicimos aquí todos y todas. Para lo que hicimos aquí se necesita de una comunidad, no fue una u otra persona; todas aquí, la comunidad que está aquí en este evento nos facilitó hacer las cosas que se lograron. No es fácil lo que hicimos, fue un trabajo duro, entonces quiero decir gracias, gracias por estar dispuestos por ser abiertos y tratar cosas nuevas, gracias por ser abiertos a escuchar con respeto cosas nuevas ya que a veces es duro entender y ver otras perspectivas, gracias para escuchar y quedarse con nosotros”.

El proyecto “Ixchel” ha dejado una huella significativa en la gestión de riesgos volcánicos en Guatemala, integrando el conocimiento científico y comunitario para fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas.

Compartir:

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux