Expertos se reúnen en Antigua Guatemala para celebrar el III Congreso Nacional de Recursos Hídricos

Septiembre 05 , 2025

En medio de una creciente preocupación por la crisis del agua en el país, más de 250 expertos, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil se reunieron en la ciudad de Antigua Guatemala para participar en el III Congreso Nacional de Recursos Hídricos. El evento, realizado en el Hotel Soleil el 1 y 2 de septiembre, se consolidó como un espacio clave para el diálogo intersectorial y la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los retos que enfrenta Guatemala en materia hídrica.

Durante el Congreso se desarrollaron diversas sesiones plenarias, conversatorios y presentaciones técnicas en torno a cuatro ejes temáticos: gobernanza del agua; ecosistemas y soluciones basadas en la naturaleza (SbN); innovación y tecnología en la gestión de los recursos hídricos; y ciencia ciudadana y educación. Las discusiones giraron en torno a la necesidad de integrar conocimientos, fortalecer la participación ciudadana y promover prácticas que garanticen el acceso equitativo al agua.

La urgencia del tema quedó evidenciada en los datos presentados: el 90 % de las fuentes de agua del país están contaminadas y cerca del 40 % de la población no cuenta con acceso al agua potable en sus hogares. Esta situación, según los organizadores, exige una respuesta coordinada entre sectores públicos, privados y comunitarios. Además, el congreso enmarca los esfuerzos por construir una Ley de Aguas mediante un proceso participativo y transparente. Una iniciativa que busca garantizar el derecho humano al agua, mejorar la gobernanza hídrica y prevenir conflictos sociales derivados de la escasez y contaminación del recurso.

La organización del evento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, FUNCAGUA, Global Water Partnership Centroamérica, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), The Nature Conservancy (TNC), la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Además, fue impulsado por la Alianza por el Agua, el Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC), la Red de Formación e Investigación Ambiental de Guatemala (REDFIA) y la Asociación Mundial del Agua (GWP).

Con una participación diversa y un enfoque técnico y social, el Congreso reafirmó la necesidad de construir una gestión hídrica más resiliente, equitativa y sostenible para el futuro del país.

Compartir:

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux