
Índice ENOS y la producción de la caña de azúcar en Guatemala
Este poster muestra los resultados del estudio de la relación del fenómeno de ENOS a traves de los índices ONI y MEI, y su relación
Este poster muestra los resultados del estudio de la relación del fenómeno de ENOS a traves de los índices ONI y MEI, y su relación
Este estudio cuantificó las emisiones y remociones de CO2 en Sipacate-Naranjo, Guatemala. Se usaron sensores remotos para analizar la cobertura del manglar de 1990-2016. Las
Las inundaciones, el fenómeno climático más destructivo en Guatemala y el mundo, podrían intensificarse con el cambio climático. La gestión de riesgos de inundaciones debe
El estudio analizó la muerte de peces en la laguna Mesá, Guatemala, en 2015. Descartó la contaminación industrial y por agroquímicos como causas, debido a
Se utilizó la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) y ArcGis 10 ® para predecir la erosión hídrica en suelos de la agroindustria azucarera.
El artículo discute la importancia de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y transporte de productos, conocida como huella
El estudio monitoreó las quemas de caña de azúcar y creó categorías para la pavesa (residuos de la quema). Se determinó que el desplazamiento de
El estudio estimó la pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca Los Sujuyes, Guatemala, utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada
El ICC y Acción Contra el Hambre están realizando estudios para mejorar la preparación ante amenazas naturales en el área del volcán de Fuego. Se
La actividad del volcán de Fuego ha causado desplazamiento de material volcánico en las cuencas del río Coyolate y Achiguate debido a múltiples erupciones. Este
Oficina en Mazatenango:
02 avenida, 20 PB Familia, colonia Monte Libano, zona 3 de Mazatenango.
Oficina en Sololá:
3 calle 5-01 zona 1 Sololá, Sololá
Oficina en Parramos:
Km 60 carretera a Parramos, Parramos, Chimaltenango
Oficina en El Salvador:
Sonsonate, El Salvador