Como parte del proyecto “Estrategias AbE, manejo de información hidrometeorológica y gestión del territorio para reducir la vulnerabilidad en la microcuenca Xayá-Coyolate”, en el marco del proyecto macro Altiplano Resiliente, del 11 al 13 de marzo se llevaron a cabo cuatro talleres con agricultores y técnicos del departamento de Chimaltenango. Estos talleres tuvieron como objetivo compartir los logros alcanzados y fortalecer las capacidades locales para enfrentar los desafíos climáticos.
En los tres talleres enfocados a agricultores de Patzún, Patzicía y Tecpán Guatemala, participaron 74 personas (34 mujeres y 40 hombres). Durante las sesiones, se socializaron los avances en la elaboración de boletines agroclimáticos, una herramienta clave para informar sobre el inicio de la época de lluvias y apoyar la toma de decisiones en las siembras agrícolas. Estos boletines también incluyen un calendario lunar, respetando y valorando los conocimientos tradicionales de los agricultores, quienes utilizan las fases de la luna para planificar sus actividades.
Este boletín para agricultores es elaborado como parte del componente climático del proyecto “Estrategias AbE, manejo de información hidrometeorológica y gestión del territorio para reducir la vulnerabilidad en la microcuenca Xayá-Coyolate”, en el marco del proyecto macro Altiplano Resiliente.
Por otro lado, en el taller enfocado a técnicos, participaron 48 representantes de diversas instituciones y organizaciones locales. Durante la actividad, se entregaron accesos al sistema de información meteorológica desarrollado en el proyecto y se capacitó en el uso de una aplicación móvil que permite acceder a datos climáticos en tiempo real. Esta herramienta es fundamental para que agricultores y técnicos tomen decisiones informadas y mejoren la gestión de sus cultivos.
El sistema de información meteorológica desarrollado tiene un gran potencial para escalar a otros departamentos e incluso a nivel nacional. Conectar redes de estaciones meteorológicas que permitan recopilar y analizar datos en tiempo real es clave para lograrlo. Estas herramientas no solo benefician a los agricultores, sino que también fortalecen la capacidad de técnicos e instituciones para planificar y responder a los desafíos climáticos, contribuyendo así a la construcción de un Altiplano Resiliente.
Oficina en Mazatenango:
Zona 1, 2 av. 8-49 Local 16 C.C. Santa Clara, Mazatenango, Suchitepéquez
Oficina en Sololá:
3 calle 5-01 zona 1 Sololá, Sololá
Oficina en Parramos:
Km 60 carretera a Parramos, Parramos, Chimaltenango
Oficina en El Salvador:
Sonsonate, El Salvador