Como una medida de adaptación al cambio climático, el ICC desde el 2012 ha desarrollado capacitaciones e instalado sistemas demostrativos de cosecha de agua de lluvia y de niebla. Esta iniciativa busca asegurar la disponibilidad de agua para el consumo humano a nivel domiciliar.
1 Documento sobre recopilación bibliográfica de métodos de almacenamiento de agua (año 2012)
3 Proyectos para el desarrollo de capacidades, dirigido a líderes comunitarios, municipales y maestros.
1 Sistema demostrativo de cosecha de agua de atrapa-niebla en Acatenango.
1 Sistema demostrativo de Cosecha de Agua de Lluvia en Santa Lucía Cotzumalguapa.
3 Sistemas combinados de Cosecha de Agua de Lluvia y Atrapa-niebla en el complejo volcán de Acatenango.
3 Talleres (1 nacional, 1 departamental y 1 simposio) sobre experiencias de almacenamiento de agua de lluvia como medida de adaptación al cambio climático.
Más de 600 Personas capacitadas en los departamentos de Santa Rosa, Chimaltenango, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos.
Presentación de resultados en el 2do. Congreso de Cambio Climático en Quetzaltenango.
Participación en el XX diplomado de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en México.
Ejemplo ilustrativo de la adecuación de elementos constructivos de una vivienda (techo canal), que aprovecha la alta precipitación pluvial para el posterior almacenamiento del agua de lluvia.
En la cosecha de agua también se utiliza atrapa niebla, una estructura compuesta por malla, la cual tiene la capacidad de capturar y condensar la humedad de la niebla y transformarla en gotas.