Hoy 21 de noviembre del 2019 en la ciudad de Guatemala, se firmó una Carta de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) y el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC).
El INSIVUMEH a través de su cuenta de Twitter (@insivumehgt) informó que con la presencia de su director ing. Juan Pablo Oliva y el director general del ICC, Dr. Alex Guerra Noriega, se desarrolló evento protocolario donde se plasmaron acuerdos de cooperación con el fin de coordinar acciones conjuntas para fortalecer mecanismos nacionales y abordar la adaptación tan necesaria al cambio climático en Guatemala.
Acciones que se indican en la carta
- Aumentar el monitoreo y vigilancia, meteorológica y climática.
- Fortalecer la capacidad de ambas instituciones para la integración de riesgos del cambio climático en la planificación nacional.
- Desarrollar capacidades en la población a través de la información, para reducir los riesgos asociados al clima y que resultan en pérdidas socioeconómicas.
- Establecer un sistema de información, eficaz y eficiente, para apoyar el proceso de toma de decisiones sobre una base más sólida y científica.
Dr. Alex Guerra, director general del ICC, mencionó «tenemos muchos retos como país y el fortalecimiento de la relación entre el INSIVUMEH y el ICC es fundamental. Asimismo, esta cooperación debe ser a largo plazo para maximizar el beneficio mutuo. Los datos que se comparten entre las instituciones son fundamentales para Guatemala».
El director del INSIVUMEH, ing. Juan Pablo Oliva, informó que la alianza interinstitucional entre ICC e INSIVUMEH ha trascendido durante muchos años. Ahora con la carta de entendimiento se tendrán muchos beneficios para la sociedad guatemalteca.
Al cierre de la actividad, el ing. Luis Reyes, director de operaciones del ICC, presentó el «Informe de Síntesis de los Ríos de la Costa Sur».
Al evento asistieron representantes de las instituciones mencionadas y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Fotografías: Archivo, INSIVUMEH