– Agrometeorología:
Análisis de las condiciones meteorológicas y su influencia en los cultivos; Sistema de Quemas Controladas, análisis de productividad de cultivos y su relación con el clima, desarrollo de estudios para el pronóstico de plagas y deriva de aplicaciones aéreas según las condiciones meteorológicas.
– Climatología:
Análisis estadístico de variables climáticas; análisis de principio y fin de la estación lluviosa, caracterización de la ocurrencia de la canícula en el sur de Guatemala, caracterización de las sequías meteorológicas y los eventos húmedos (inundaciones), caracterización de la dirección del viento.
– Hidrología:
Análisis de procesos hidrológicos; análisis de información hidrométrica, zonificación de inundaciones en la costa sur de Guatemala.
– Manejo de Agua:
Generación de insumos y recomendaciones para la gestión del agua en la costa sur; monitoreo y comunicación a usuarios, apoyo a la coordinación del uso del agua, generación de informes anuales.
– Agua Subterránea:
Generación de conocimiento base acerca del funcionamiento de los sistemas de agua subterránea de la región; mapas de nivel piezométrico, caracterización del subsuelo a través de sondeos geofísicos, análisis de calidad de agua, modelos numéricos, análisis de isótopos, balance hidrogeológico y estudios de intrusión salina.