Desde el 2023, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) se encuentra implementando el proyecto Altiplano Resiliente, el cual es financiado por el Fondo Verde del Clima, a través de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este proyecto se está desarrollando en la microcuenca Xayá-Coyolate, que abarca parte de los municipios de Técpan Guatemala, Patzún y Patzicía del departamento de Chimaltenango.
Durante el verano del 2024, el equipo técnico del ICC implementó en conjunto con pequeños agricultores que participan en el proyecto, un total de 36 parcelas demostrativas de conservación de suelos, que en total abarcan aproximadamente 5 hectáreas. Estas parcelas fueron ubicadas y seleccionadas de acuerdo con el plan de conservación de suelos que fue elaborado a partir de la modelación de la erosión hídrica que el ICC realizó para la microcuenca.
El objetivo de las parcelas es implementar medidas que garanticen la conservación del suelo, ya que es un recurso muy importante para los cultivos que son parte de los medios de vida de los agricultores de la región.
Algo importante que mencionar, es la participación de 15 mujeres y 21 hombres de comunidades locales, a quienes se les brinda capacitaciones, herramientas, material vegetativo y asesoría técnica. Este proceso participativo e inclusivo, se llevó a cabo a través de talleres y entrevistas realizadas con los mismos beneficiarios, y con el apoyo de promotores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y otras organizaciones de la región.
Para garantizar la sostenibilidad y mejores beneficios en conservación de suelos, las acciones se han adaptado a las necesidades identificadas para cada uno de los agricultores, de esta forma se han desarrollado medidas que incluyen acequias, terrazas, y barreras vivas.
Además, en este proyecto se implementan otras importantes medidas de adaptación basada en ecosistemas (AbE) como: conservación de bosques, plantaciones forestales, restauración forestal y sistemas agroforestales, siempre con la participación de comunidades locales de la microcuenca.
Oficina en Mazatenango:
Zona 1, 2 av. 8-49 Local 16 C.C. Santa Clara, Mazatenango, Suchitepéquez
Oficina en Sololá:
3 calle 5-01 zona 1 Sololá, Sololá
Oficina en Parramos:
Km 60 carretera a Parramos, Parramos, Chimaltenango
Oficina en El Salvador:
Sonsonate, El Salvador