Proyecto regional impulsa seguridad alimentaria y sostenibilidad frente al cambio climático en Guatemala y El Salvador

Noviembre 27 , 2025

Este miércoles 26 de noviembre se realizó en Panajachel, Sololá, el evento de cierre y entrega de resultados del proyecto “Contribuyendo a paisajes socio-ecológicos resilientes ante el cambio climático para la prosperidad y nutrición familiar en Guatemala y El Salvador”, ejecutado por el ICC con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La iniciativa, desarrollada entre 2023 y 2025, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de adaptación de comunidades rurales frente a los impactos del cambio climático, promoviendo prácticas sostenibles para la seguridad alimentaria y la resiliencia de los ecosistemas.

Durante el evento se presentaron los principales resultados alcanzados en ambos países, en donde se implementaron acciones concretas para reducir la vulnerabilidad climática. Entre los logros destacan la adaptación de sistemas agroalimentarios, la protección de ecosistemas y la generación de conocimiento técnico y científico. El proyecto trabajó en territorios priorizados de Guatemala y El Salvador, beneficiando directamente a más de 583 familias y fortaleciendo capacidades en instituciones locales y actores comunitarios.

El proyecto se estructuró en cuatro componentes: (1) implementación de medidas de adaptación en sistemas agroalimentarios, (2) protección de ecosistemas, (3) desarrollo de capacidades en comunidades y (4) generación y sistematización de conocimiento. Estas acciones se complementaron con estudios sobre vulnerabilidad climática, elaboración de mapas y documentos técnicos, así como la promoción de prácticas ancestrales y la articulación con autoridades locales para garantizar la sostenibilidad.

Entre algunos resultados significativos se puede mencionar que en Guatemala se fortalecieron 313 sistemas de producción familiar, mientras que en El Salvador se implementaron 51 sistemas agroalimentarios resilientes. Además, se realizaron 128 talleres con organizaciones comunitarias, se elaboraron 10 documentos técnicos y se generaron más de 1,700 datos climáticos para análisis. Todo esto contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición familiar, reduciendo riesgos ante fenómenos como sequías y variabilidad climática, que en Sololá han mostrado tendencias preocupantes en los últimos años.

El cierre del proyecto incluye intervenciones de autoridades locales y del ICC, así como la presentación de hallazgos clave y entrega de materiales técnicos. Con este esfuerzo, se reafirma el compromiso de impulsar territorios más resilientes y sostenibles, donde la adaptación al cambio climático sea una oportunidad para la prosperidad y el bienestar de las familias rurales en Guatemala y El Salvador.

Escanear el código QR para descargar todos los productos geneardos en el marco del proyecto.

Compartir:

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux