La llanura costera del Pacífico de Guatemala, aunque está dominada en gran parte por tierras agrícolas, aún contiene parches de vegetación diversa que podrían ser vitales para sustentar la diversidad de aves. A pesar del reconocimiento del país por su rica biodiversidad aviar, aún faltan datos actualizados sobre la riqueza de especies en esta región. Comprender el papel de los diferentes tipos de vegetación en el mantenimiento de la diversidad de aves es esencial para desarrollar estrategias de conservación específicas que puedan preservar y mejorar la biodiversidad en estos paisajes fragmentados. En este estudio, comparamos la riqueza de especies y la composición de las comunidades de aves en cuatro tipos de vegetación distintos a lo largo de la llanura costera del Pacífico de Guatemala y analizamos la rotación y el reemplazo de especies para comprender cómo estos hábitats contribuyen a mantener la diversidad general de aves en el sitio de estudio. La comunidad de aves consistió predominantemente en especies adaptadas a hábitats abiertos, con especies de aves generalistas prevalecientes y solo una representación limitada de especies típicas del sotobosque en bosques húmedos subtropicales. Además, el valor de rotación de especies observado sugiere un nivel moderado de reemplazo de especies entre diferentes tipos de vegetación en el sitio de estudio. La anidación moderada, en la que las comunidades pobres en especies son subconjuntos de otras más diversas, implica además una disminución de la biodiversidad general. Estos hallazgos sugieren que la homogeneización de la comunidad aviar indica que nuestro estudio se centró en áreas aisladas que permanecen en este entorno transformado. Nuestros hallazgos sostienen que la protección y restauración de áreas seminaturales, incluso de tamaño modesto, puede ser fundamental para salvaguardar la biodiversidad en paisajes dominados por el hombre y resaltan la importancia de la conservación a nivel del paisaje, que permite la conectividad entre áreas de hábitat para sustentar especies con diferentes requisitos ecológicos.