Colección de Informes de Labores

Colección de Informes de Labores

Boletines agroclimáticos
para agricultores

Boletines agroclimáticos para agricultores

Explora todos
los recursos

Explora todos los recursos

Autor: ICC Categoria: Boletines
Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral con vigilancia de La Niña. e prevé que el final de la época lluviosa podría ocurrir para la región de Boca Costa (estrato alto y medio) entre el 16 y el 30 de noviembre y para la región del Pacífico (estratos litoral y…
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
Este documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el caserío las Minas del municipio de San José Chacayá. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el caserío Parromero del municipio de San José Chacayá. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre las comunidades de El Porvenir y Montecristo del municipio de Santa María Visitación. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre las comunidades de Tzamjuyup y Pacamán del municipio de Nahualá. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
Este documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento deSololá y con influencia sobre el caserío de Chuarixché. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en elcomportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el caserío de Yaxón-Neboyá. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el paraje Chiaj del municipio de Santa Lucía Utatlán. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgos de cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el paraje de Chuimanzana del municipio de Santa Lucía Utatlán. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
El presente documento sintetiza los principales hallazgosde cambios en el comportamiento de variables meteorológicas para el territorio del departamento de Sololá y con influencia sobre el paraje Choquixcabel. del municipio de Santa Lucía Utatlán. Entre los principales hallazgos se pueden mencionar: la tendencia de incremento de la lluvia desde 1979. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega Elías, Francisco Espinoza Marroquín, ICC. Categoria: Documento técnico
Este documento presenta una sistematización de los cambios en el clima, la variabilidad climática y los efectos e impactos del cambio climático sobre los principales medios de vida de Santa Lucía Utatlán. Además, se incluye una serie de propuestas de opciones de adaptación al cambio climático en los sectores agropecuario, recursos hídricos, bosques y salud humana del territorio y población…
Autor: ICC Categoria: Series Técnicas
La información que se presenta fue recabada entre enero y mayo de 2025, en 12 cuencas hidrográficas que desembocan en el océano Pacífico dentro del territorio guatemalteco, entre las fronteras con México y El Salvador. Los datos se tomaron generalmente de forma semanal a través de ocho equipos de medición conformados por un técnico y dos ayudantes de campo. Palabras…
Autor: ICC Categoria: Boletines
Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. Se prevé que la canícula no sea muy pronunciada este año, iniciando entre el 5 y el 19 de julio en las regiones de Boca Costa y el Pacífico. Su finalización se estima entre el 20 de julio y el 4 de agosto…
Autor: Elmer Orrego, Carlos Ramírez e ICC Categoria: Series Técnicas
El objetivo de este documento es caracterizar el comportamiento de la precipitación y temperatura, ambos de manera mensual y anual, ocurridas durante el año 2024, además de información sobre el inicio y final de la época lluviosa, el comportamiento de la canícula, los Océanos Pacífico y Atlántico y el fenómeno de El Niño. Palabras clave: Variabilidad climática, El Niño, Clima,…
Autor: ICC Categoria: Boletines
Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. Durante mayo en Guatemala, la precipitación se mantuvo dentro del promedio en zona de Boca Costa. Mientras que, para las zonas del litoral del Pacífico estuvieron por debajo del promedio, con una disminución entre 50 a 100 mm. Así mismo, para El Salvador…
Autor: ICC Categoria: Boletines
Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. la precipitación aumentó por encima del promedio en zona de Boca Costa con incrementos de hasta 150 mm. Así mismo, para las zonas del litoral del Pacífico tuvieron aumentos de hasta 50 mm. Por otra parte, para El Salvador se registraron disminuciones de…
Autor: ICC Categoria: Informes de Labores
El Instituto de Cambio Climático (ICC) sigue avanzando en ser un referente en investigación y desarrollo de proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático en Mesoamérica. Su misión se centra en crear soluciones técnicas y científicas viables que aborden los desafíos climáticos, priorizando la sostenibilidad productiva, social y ambiental. Durante 2024, el ICC logró avances significativos en diversas…
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega, Jorge Rubén Sosof Vasquez, ICC y Centro Universitario de Sur Occidente de la USAC Categoria: Infografías
Esta investigación se desarrolló bajo la premisa de identificar si existe efecto de la aplicación de una lámina de agua en fase de canícula sobre el rendimiento del cultivo de maíz en condiciones climáticas y ambientales de Nahualá , Sololá. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega, Jorge Rubén Sosof Vasquez, ICC y Centro Universitario de Sur Occidente de la USAC Categoria: Infografías
Se desarrolló esta investigación con el objetivo de identificar el potencial de producción kg/ha de materiales nativos ajenos al entorno local de Nahualá (Pacachelaj) como una medida de adaptación al cambio climático, destacando un manejo agronómico técnico al cultivo/experimento, fundamentalmente en nutrición, que el manejo tradicional no cumple. Palabras clave:
Autor: Pablo Yax López, Kevin Manolo Noriega, Jorge Rubén Sosof Vasquez, ICC y Centro Universitario de Sur Occidente de la USAC Categoria: Infografías
A través de esta investigación se identificó que el material con el mayor potencial para producción bajo las condiciones de Nahualá corresponde a la mezcla de olote de maíz + pulpa de café, seguido por sustrato de la paja de trigo con una eficiencia biológica de entre 20 a 24 % por cada kilogramo de sustrato en estudio. Palabras clave: