La semana pasada, en el departamento de Sololá, se iniciaron los procesos de fortalecimiento de capacidades de técnicos y técnicas de diferentes actores territoriales y posteriormente de docentes locales. Esto en el marco del proyecto “Contribuyendo a paisajes socio-ecológicos resilientes ante el cambio climático para la prosperidad y nutrición familiar en Guatemala y El Salvador”.
Los diplomados se realizaron en diferentes localidades en municipios como María Bonita, San Lucas Tolimán y Sololá. Por medio de este proceso se pretende fortalecer las capacidades del personal técnico de organizaciones no gubernamentales en cambio climático, especialmente en temas científicos de cuencas hidrográficas y su papel en los servicios ecosistémicos; mientras que para los docentes se abordarán temas relacionados a las problemáticas ambientales de la actualidad y cambio climático.
Este proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del programa ARAUCLIMA, el cual busca apoyar a los países de la región en sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a los cambios en el entorno, con el objetivo de preservar el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible.
Somos una institución no lucrativa, apolítica y no religiosa dedicada a la investigación y el desarrollo de proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático en la región mesoamericana.
info@icc.org.gt
Teléfonos:
+502 7828-1048
+502 7828-1035
+502 7828-1037
Oficina central:
Edificio 2 Cengicaña, Finca Camantulul, km 92.5 carretera a Mazatenango, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Somos una institución no lucrativa, apolítica y no religiosa dedicada a la investigación y el desarrollo de proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático en la región mesoamericana.
info@icc.org.gt
Teléfonos:
+502 7828-1048
+502 7828-1035
+502 7828-1037
Oficina central:
Edificio 2 Cengicaña, Finca Camantulul, km 92.5 carretera a Mazatenango, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.