El pasado miércoles 30 de agosto, se llevó a cabo una gira de campo en la costa sur de Guatemala, realizada en el marco del taller internacional para la Aceleradora de Monitoreo de Paisajes para la Restauración, organizado por el World Resources Institute (WRI) con el apoyo del CATIE en Costa Rica y la iniciativa 20×20.
En la gira participaron representantes de diferentes organizaciones de 12 países de América Latina. René Zamora, quien es gerente senior de Políticas de Restauración para la Iniciativa de Restauración Global del Programa de Alimentos, Bosques, Agua y Océanos del WRI, comentó que los participantes buscan intercambiar experiencias en el monitoreo de la restauración, tanto de bosques de ribera como de otras modalidades.
Como parte de la actividad, se mostró a los participantes una parte del trabajo realizado en conjunto con comunidades, organizaciones gubernamentales y empresas, por recuperar la cobertura forestal de la región, a través de la Red de Restauración de la Costa Sur de Guatemala la cual es liderada por el INAB y el ICC.
Además, se visitó el bosque de ribera del río Madre Vieja, en el municipio de Patulul, Suchitepéquez, en donde observaron de primera mano los avances anteriormente mencionados y formaron parte de un conversatorio en donde líderes comunitarios locales, representantes de gobierno y empresas de la agroindustria, contaron las experiencia del proceso de restauración, que ejemplifica el trabajo en conjunto de todos los actores involucrados.
La iniciativa 20×20 es una alianza regional que busca llevar a más de 50 millones de hectáreas de tierras degradadas de América Latina y el Caribe, a un proceso de conservación y restauración para 2030, a través de combinar la experiencia, el compromiso y el capital para transformar la dinámica de la degradación de la tierra y avanzar a la restauración de la región.
Somos una institución no lucrativa, apolítica y no religiosa dedicada a la investigación y el desarrollo de proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático en la región mesoamericana.
info@icc.org.gt
Teléfonos:
+502 7828-1048
+502 7828-1035
+502 7828-1037
Oficina central:
Edificio 2 Cengicaña, Finca Camantulul, km 92.5 carretera a Mazatenango, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Somos una institución no lucrativa, apolítica y no religiosa dedicada a la investigación y el desarrollo de proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático en la región mesoamericana.
info@icc.org.gt
Teléfonos:
+502 7828-1048
+502 7828-1035
+502 7828-1037
Oficina central:
Edificio 2 Cengicaña, Finca Camantulul, km 92.5 carretera a Mazatenango, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.