Explora todos
los recursos
Explora todos los recursos


Esta investigación se desarrolló bajo la premisa de identificar si existe efecto de la aplicación de una lámina de agua en fase de canícula sobre el rendimiento del cultivo de maíz en condiciones climáticas y ambientales de Nahualá , Sololá. Palabras clave:

Se desarrolló esta investigación con el objetivo de identificar el potencial de producción kg/ha de materiales nativos ajenos al entorno local de Nahualá (Pacachelaj) como una medida de adaptación al cambio climático, destacando un manejo agronómico técnico al cultivo/experimento, fundamentalmente en nutrición, que el manejo tradicional no cumple. Palabras clave:

A través de esta investigación se identificó que el material con el mayor potencial para producción bajo las condiciones de Nahualá corresponde a la mezcla de olote de maíz + pulpa de café, seguido por sustrato de la paja de trigo con una eficiencia biológica de entre 20 a 24 % por cada kilogramo de sustrato en estudio. Palabras clave:

Esta investigación se realizó con el objetivo de dentificar el efecto provocado por el incremento de temperatura en la producción de maíz para el territorio de Sololá. Palabras clave:

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. Se estima que la época lluviosa en la Boca Costa de Guatemala comenzará entre el 16 y el 30 de abril, afectando cabeceras departamentales como Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. Por otro lado, en la costa del Pacífico y El Salvador, se prevé que…

El grupo de Ciencias del clima del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC) en su función de generar información científica presenta la estimación de la probabilidad del inicio de la época lluviosa generada por dos de sus integrantes ICC y Agua Consulta. Palabras clave: Canícula, clima, variabilidad climática, meteorología.

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición de La Niña. Se estima que la época lluviosa en la Boca Costa de Guatemala comenzará entre el 11 y el 25 de abril, afectando cabeceras departamentales como Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. Por otro lado, en la costa del Pacífico y El Salvador, se…

El grupo de Ciencias del clima del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC) en su función de generar información científica presenta la estimación de la probabilidad del inicio de la época lluviosa generada por dos de sus integrantes ICC y Agua Consulta. Palabras clave: Canícula, clima, variabilidad climática, meteorología.

Este boletín es elaborado por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) como parte del proyecto «Estrategias de adaptación basada en ecosistemas, manejo de información hidrometeorológica y gestión del territorio para reducir la vulnerabilidad en la microcuenca Xayá-Coyolate, en el marco del proyecto Altiplano Resiliente. Palabras clave: Canícula, clima, variabilidad climática, meteorología.

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición de La Niña. Durante enero en Guatemala y El Salvador, elcomportamiento de la precipitación estuvo por debajo y dentro de lo esperado en toda la red de estaciones de ICC. Palabras clave: Sequía, inundación, variabilidad climática.

La llanura costera del Pacífico de Guatemala, aunque está dominada en gran parte por tierras agrícolas, aún contiene parches de vegetación diversa que podrían ser vitales para sustentar la diversidad de aves. A pesar del reconocimiento del país por su rica biodiversidad aviar, aún faltan datos actualizados sobre la riqueza de especies en esta región. Comprender el papel de los…

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición de La Niña. Durante el 2024 en Guatemala, el comportamiento de la precipitación anual finalizó por debajo de lo normal, mientras que para El Salvador, todas las estaciones registraron acumulados anuales por arriba de lo normal con valores entre 300 a 700 mm por…

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral con vigilancia de La Niña. Durante el mes de noviembre en Guatemala, la precipitación aumentó por encima del promedio en todas las estaciones, con incrementos de hasta 350 mm en la zona de Bocacosta. En El Salvador, también se registraron aumentos significativos, de…

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutra con vigilancia de La Niña. Durante el mes de octubre en Guatemala, se redujo la precipitación por debajo del promedio en el 95% de las estaciones, destacando disminuciones de hasta 200 mm en la zona de Bocacosta, mientras que en El Salvador, también…

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición neutral. Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA, las probabilidades con respecto al fenómeno favorecen a un evento débil y corto de ENOS-La Niña entre septiembrenoviembre con probabilidad del 60% y se espera que persista hasta enero-marzo del 2025, con probabilidad del…

Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. Se espera que inicie su transición a un evento débil de La Niña para en el mes de octubre y persista hasta enero-marzo del 2025. Palabras clave: Sequía, inundación, variabilidad climática.


Este boletín describe la condición actual del fenómeno del ENOS el cual se encuentra en condición Neutral. Se espera que inicie su transición a un evento La Niña para los meses de septiembre-noviembre con 66% de probabilidad y persista hasta noviembre-enero del 2024 – 25, con probabilidad del 74%. Palabras clave: Sequía, inundación, variabilidad climática.

La información del tiempo y el clima a nivel mundial es importante para la toma de decisiones en diferentes actividades como la vida cotidiana de las personas, en la agricultura, energía, gestión del agua, entre otras. Para ello es necesario monitorear las variables del tiempo y comprender como éste puede afectar en el día a día. En Guatemala el Instituto…